
Marketing es la estrategia
Hoy en día, más del 50% de la alta dirección y medianas empresas en crecimiento...
Leer ArtículoEn el actual mundo digital, existe demasiada información volando en la nube, es decir, una gran cantidad de datos sobre un tema en específico que puede contener información tipo “basura”, aquella que no es importante o es falsa.
Para obtener una navegación exitosa, es importante dejar de lado la información basura en nuestra búsqueda y para ello, existen diversas herramientas que han sido creadas por empresas y/o personas para poder omitir este tipo de información. Aquí entran los denominados algoritmos de búsqueda y ordenación.
La Real Academia define algoritmo como un “conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema” y “en el caso de las redes sociales, se trata de la fórmula que pretende resolver el problema del exceso de información que se vierte en ellas, para que cada usuario vea aquello que más le pueda interesar.”
Por su parte, el marketing digital “es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas.”
Te preguntarás, ¿qué relación tiene el marketing digital con los algoritmos? Ambos, están implicados en las redes sociales, ya que estas se han convertido en el principal medio donde se presentan las estrategias de marketing de las empresas y donde la mayoría de las personas pasan en promedio 11 horas en internet y de ese tiempo casi 1 hora es en Facebook.
El 89% del uso de Facebook corresponde a personas de entre 18 y 29 años de edad, teniendo como media 1.5 mil millones de usuarios al día, generando aproximadamente 4.5 mil millones de “Me Gusta” diariamente, entonces, ¿no sería excelente que una campaña de marketing que llegue al 10% de esos usuarios?La expansión de las TICS ha hecho que la mayor parte del comercio y estrategias de venta se enfoque en el mundo virtual, formando cada vez más competencia entre las empresas y creando así, una evolución en la forma de hacer las cosas, es decir, la mayoría de las estrategias de hace 10 o 15 años en la actualidad son obsoletas, aunque algunas de ellas siguen siendo idóneas para re-estructurarlas al mundo actual.
El gran éxito de las redes sociales como estrategias de marketing digital es debido al uso de algoritmos de búsqueda y ordenación en las diversas redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube).
Hoy en día, el contenido que la gente decide ver es muy específico, por lo que las estrategias de bombardeo no siempre son la mejor opción porque pueden ser bloqueadas por el mismo usuario, así mismo, con el uso de estos métodos de búsqueda y un gran trabajo de investigación de mercados se puede llegar a los segmentos de interés del público objetivo. Las estrategias de marketing digital deben de ser muy concretas para poder marcar el contraste entre nosotros y la competencia, esto se reduce a “la capacidad de resolver un problema de nuestro cliente” y esto recae principalmente en la opinión del público, en la historia de las ventas, un producto puede ser tan bueno como el mismo cielo pero si la opinión de la gente no es buena, caerá en el olvido.
El uso de redes sociales como medio de propagación de productos o servicios, se ha extendido más allá de los beneficios que nos pueda proporcionar el marketing convencional, aunque esto no quiera decir que se dejarán de lado porque aún existe una gran cantidad de personas que siguen utilizando periódicos, volantes, carteles, etc.
Haciendo uso de las nuevas tecnologías en redes, se puede lograr un gran crecimiento de ventas, si somos un negocio enfocado a vender productos, obtener mayor personal si somos empresas a cargo de manejo de personal, recibir mayor número de estudiantes si somos un centro de educación, etc.
Haciendo uso de las diversas herramientas de medición como Google Analytics y el pixel de Facebook, podemos obtener los principales intereses del usuario, con ello, podemos crear segmentos de los mismos y así realizar estrategias que logren encajar nuestra publicidad en las diversas redes que estén dentro de los parámetros establecidos por el consumidor final.
Con toda esta información podemos concluir que el éxito en las redes sociales no es cosa del destino ni de suerte, sino de la creación de estrategias de negocios desarrolladas por profesionales del ámbito laboral, por lo que si deseas crecer mediante el mundo digital acude con profesionales del área que puedan desarrollar dichas estrategias.
Si estás interesado en la creación de estrategias para tu negocio visítanos
Fuentes: http://dle.rae.es/?id=1nmLTshhttp:// www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-09-21/la-verdad-esta-en-las-redes-sociales-si-los-algoritmos-te-permiten-verla_193739/ http://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.php