
El valor del ciclo Crear-Medir-Aprender.
Debemos estar conscientes que la era del cambio y la innovación ya llegó, se instaló...
Leer ArtículoUna de las dificultades que atravesamos como agencia, es que a muchos de los empresarios con los que trabajamos les cuesta trabajo identificar cuándo necesitan delegar ciertas actividades.
Si tu día es demasiado corto para realizar todas las actividades que se te demandan, si la semana no te alcanza como quisieras y estás constantemente estresado, hay algo que estás haciendo mal por querer estar en todos lados al mismo tiempo y es completamente normal que esté sucediendo, porque es tu negocio y te apasiona lo que haces.
Es muy común que quieras dar tu opinión y tomar control en todo lo que puedas, un ejemplo cercano a mí, es el querer estar presente desde el proceso de desarrollar la idea de una promoción hasta crear el diseño perfecto para ella. Así como esto, hay muchos ejemplos más con relación a los ámbitos en donde nos desempeñamos. Otro aspecto importante es saber reconocer e identificar cuando es nuestro ego el que no nos permite soltar esas actividades.
En este artículo, quiero ayudarte a identificar tus principales actividades en la empresa, en las que eres imprescindible y por otro lado, identificar aquellas actividades que no debes olvidar, pero que es necesario que estén a cargo de tus aliados, porque es eso en lo que se debe de convertir tu equipo de trabajo, no en empleados ni proveedores, si no en aliados.
Tienes distintas tareas por hacer en tu empresa.
La matriz de Stephen Covey, nos permite hacernos las siguientes preguntas: ¿Cuáles de estas tareas hacen crecer más a tu empresa?, ¿cuáles de estas tareas hacen crecer un poco tu empresa? y ¿cuáles de estas tareas te están quitando tiempo para hacer crecer tu empresa? Y así, poder definir la importancia de nuestra presencia en cada una de las actividades.
Delegar las tareas que son importantes pero no urgentes o bien, que no son importantes pero sí urgentes, muestra nuestra capacidad de liderazgo. Designar tareas, no significa que dejarás de lado la actividad y que jamás sabrás qué pasó, al contrario, estarás involucrado de una manera distinta, ahora estarás al pendiente del control en calidad, ahorrándote tiempo y siendo más productivo.
Puedes tener reuniones semanales con tus aliados para darle seguimiento a las actividades (así sean 2 o 3 personas las que colaboran contigo), gracias al internet y la tecnología existen muchas plataformas y apps para estar en constante comunicación todos los días y a cualquier hora con solo un “@”.
Podrás enfocarte en planes, organización, ejecución y resultados, algo que con el tiempo se verá reflejado cuando tu empresa crezca y alcances tus objetivos, para ello, necesitas ceder responsabilidades y estar abierto a que no existe una sola forma de hacer las cosas.
Saber delegar hace que tengas mayor tiempo de análisis y evaluación de estrategias dentro de la empresa (tarea que es muy importante en un director) y no para librarse de trabajo.
La clave para dar el salto más importante en tu empresa es la confianza, más vale regresar a resolver ese error que se cometió que, quedarte estancado por no haberse dado la oportunidad.
Cuando delegamos de manera correcta estamos ayudando a que se cumplan los objetivos planeados y al mismo tiempo, la gente que integra nuestro equipo va a generar mayor confianza, compromiso y responsabilidad que los harán crecer en su vida profesional y además, losprepararás para el futuro de tu empresa.