
Las empresas y su ventaja competitiva a través del Big Data
Revisando las tendencias de la Investigación de Mercados a nivel nacional e Internacional, sin lugar...
Leer ArtículoEn nuestra trayectoria nos hemos topado con muchos tipos de empresas y negocios, empresarios, directores y dueños de pequeños negocios en crecimiento. Hemos tenido aciertos y desaciertos en el camino, y la gran mayoría de nuestros errores tienen su origen en una lectura errónea del perfil del dueño o líder de la empresa.
El no interpretar adecuadamente el tipo de liderazgo y dirección que ejerce la persona que toma las decisiones finales, nos ha llevado a recorrer caminos incómodos y vernos en la necesidad de reconocer fallas que no corresponden a nuestras responsabilidades.
Todo mundo busca culpables cuando las cosas no salen bien. Debido a esto, hemos desarrollado un proceso exhausto de filtrado de nuestros clientes, comenzando con la persona que decide contratarnos y quien toma la decisión final sobre las estrategias.
En este largo camino de creación y desarrollo continuo de procesos para mejorar los resultados en las empresas a través del marketing, hemos corroborado que los mejores indicadores para medir el quehacer de un buen director y dueño de negocios son los siguientes:
Podemos extender la lista, no hay límite en las acciones y cualidades que debe contar y desarrollar un buen dueño de negocio o director de una organización. En resumen, un buen director debe combinar una serie de habilidades, virtudes y capacidades que le permitan crecer y sumar talentos a sus proyectos.
En nuestra experiencia, estos son algunos de los elementos que debemos analizar y evaluar sobre el liderazgo de una empresa que desea contratarnos. No necesariamente todos nuestros clientes deben contar con todos los atributos, pero si reconocemos el punto de partida y las capacidades que debemos desarrollar y apoyar de nuestro cliente, juntos lograremos provocar un resultado constante y sostenido en el tiempo.